Honduras, tras 10 años del Huracán Mitch, ha avanzado en materia de prevención de desastres Tegucigalpa, Honduras. (04 marzo 2009). El ex becario de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Ictiandro Ixbalanqué Aguilar, se ha dedicado a fortalecer el sistema de monitoreo nacional mediante la preparación de un manual tras ser partícipe del seminario Manejo Comprensivo del Riesgo de Desastres impartido en Japón, en el marco de promover una sociedad preparada ante la vulnerabilidad ambiental.En el
seminario, Ixbalanqué tuvo la oportunidad de conocer los sistemas de manejo de desastres practicados en Japón. “Es muy interesante ver como el gobierno, la empresa privada y otros actores se organizan para atender a la población en caso de una emergencia”, reconoció. A su criterio, la experticia del pueblo japonés en materia de manejo de desastres naturales se debe a la “alta incidencia de fenómenos naturales lo cual obligó al gobierno a promover legislaturas mas acertadas en pro de una sociedad preparada”. Ixbalanqué añadió que, Honduras, tras 10 años del Huracán Mitch, ha avanzado en materia de prevención de desastres, a lo cual destacó el valioso protagonismo de la cooperación internacional en materia de respuesta inmediata así como en la reconstrucción.
Ha habido un avance déspues del Mitch. Sin embargo, señaló que el sistema de monitoreo, aun siendo eficiente, necesita “estandardizar procedimientos, ampliar los canales de comunicación y ordenar las
pirámides de flujo de información”. Para ello, Ixbalanqué y su equipo de trabajo formularon un manual de monitoreo así como un plan de socialización del mismo, éste se sumará al proceso de estandardizar las medidas apropiadas para atender a la población en caso de una emergencia causada por fenómenos naturales. Añadió, la intención de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de promover un proyecto de ley diseñado para fortalecer el sistema de gestión de riesgo del país, así como formalizar un sistema de códigos de construcción y apoyar el ordenamiento territorial. Igualmente, Ixbalanqué comentó la necesidad de concientizar a la población su vulnerabilidad ante la naturaleza. “Algo que aprendí de mi experiencia en Japón, es que nunca se está lo suficientemente preparado, por lo cual no puede permitirse que la memoria colectiva desvanezca. Esto, crea un sentido de alerta en caso que la situación lo amerite, realmente es preferible prevenir a lamentarse, considerando que la vida humana verdaderamente es invaluable”, finalizó. hondudiario
No comments:
Post a Comment