1/31/2009

Honduras envía contingente de ayuda a damnificados por sismo en Costa Rica

El Gobierno de la República de Honduras, a través de la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, entregó ayer en Costa Rica, dos furgones con asistencia humanitaria para los damnificados por el terremoto del 8 de enero.

La ayuda valorada en medio millón de lempiras, aproximadamente, consiste en 3 mil láminas de zinc, 300 colchonetas y 30 tiendas de campaña, ayuda que fue entregada por José Armando Rivera funcionario de COPECO y funcionarios de la Embajada de Honduras en Costa Rica, donde fue recibida por Daniel Gallardo, Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, CNE, de ese país.

Al respecto, Marco Burgos, Comisionado Nacional de COPECO, señaló que aunque el envío es algo significativo ya que “aún atendemos la emergencia por los fenómenos que nos han dejado secuelas desde el año anterior, no podemos dejar de apoyar a un pueblo y gobierno que siempre ha dicho presente ante las adversidades que año tras año nos afectan,” puntualizó .

De acuerdo a los informes del CNE el sismo de categoría 6.2 en la escala de Richter, afectó la Provincia de Alajuela; dejó un saldo de 34 muertos, 80 desaparecidos, y mas de 100 mil damnificados.

1/25/2009

TALLER DE CAPACITACION SOBRE ELABORACION DE MAPAS DE RIESGOS Y RECURSOS, MUNICIPIOS DE CHOLUTECA -HONDURAS EN EL MARCO DEL PROYECTO BOSAI

En el desarrollo y ejecución del Proyecto BOSAI y como parte de las actividades, se llevo a cabo el taller de capacitación sobre Elaboración de Mapas de Riesgos y Recursos, con la participación de miembros que conforman la estructura de Codel de cada una de las comunidades de los municipios de Choluteca, Marcovia, El Triunfo y Namasigue.

El desarrollo del evento se realizo en el Hotel Victoria de esta ciudad de Choluteca, contando con la participación de personas, invitadas Lideres de las comunidades, (Miembros de Codel) personal técnico, y la participación de personeros de COPECO Choluteca entre ellos Sr. Esteban Trochez Sub Comisionado regional VI.

Es importante mencionar que para el desarrollo de esta actividad contamos con la colaboración del Licenciado Juan Heberto Hernández quien actualmente trabaja para la Secretaria de Educación como Catedrático, y cuenta con una experiencia en el tema de Gestón de Riesgos ya que en años anteriores trabajo para un proyecto financiado por el PNUD, de igual forma nos apoyo en la presentación de los temas y el desarrollo del trabajo práctico en la elaboración de los mapas de riesgos de cada una de las comunidades.

Cabe mencionar que al momento de hacer la presentación de los temas se utilizo el mecanismo de participación de los presentes, quienes en todo momento se mostraron interesados por aprender y conocer algunos aspectos, que eran desconocidos para ellos, manifestando su compromiso de seguir participando en próximos talleres que el proyecto Bosai continúe impartiendo, considerando de gran importancia para el desarrollo de sus comunidades.

Como parte del proceso de la jornada de capacitación se hizo efectiva la entrega de un manual metodología para la formulación del Mapa de Riesgos y Recursos, (Material de referencia) mismo que les permita a los participantes ponerlo en práctica en sus comunidades.

Al final de la jornada se dejo establecido el objetivo del taller, el cual consistía en la elaboración de los Mapas de cada una de las comunidades donde se está trabajando con el proyecto Bosai, a la vez continuar con la implementación de talleres y poder contar con la participación de los líderes comunitarios.

Podemos afirmar con toda certeza que ha sido un éxito el desarrollo de este Taller, ya que permitió descubrir las habilidades y conocimientos de los participantes, reconocer el apoyo que hemos recibido de cada uno de los líderes de las comunidades en hacerse presentes al taller.
Coordinador en zona: Guillermo Perez
Gerente de Proyecto: Joselina Matamoros