12/16/2008

CAPACITACION SOBRE CONOCIMIENTOS BASICOS EN PRIMEROS AUXILIOS MUNICIPIO DE CHOLUTECA-HONDURAS

En el desarrollo y ejecución del Proyecto BOSAI y como parte de las actividades, se llevo a cabo el taller de capacitación sobre Conocimientos Básicos en Primeros Auxilios, con la participación de miembros que conforman la estructura de Codel de cada una de las comunidades de los municipios de Choluteca, Marcovia, El Triunfo y Namasigue donde se ha estado trabajando con el proyecto Bosai.

El evento se realizo en el Hotel Victoria de la ciudad de Choluteca, contando con la participación de 43 personas, entre invitados, personal técnico y la participación de los representantes de Copeco Central Lic. Joselina Matamoros y oficina regional de Choluteca Sr. Esteban Trochez.

Es importante mencionar que para el desarrollo de esta actividad contamos con la colaboración de la Cruz Roja Hondureña, Filial Choluteca, quienes brindaron 2 técnicos para el desarrollo de los temas en Conocimientos Básicos en Primeros Auxilios, (Sr Jorge Vladimir Hernández y Eder Roberto Benítez).
Al momento de impartir los temas se utilizo el mecanismo de participación de los presentes, quienes en todo momento se mostraron interesados por conocer algunos aspectos, que eran desconocidos para ellos siendo esto unos de los talleres donde las comunidades se sintieron satisfechos por la forma como el proyecto Bosai, esta innovando con temas como estos, y que vienen a contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Como parte del proceso de la jornada de capacitación se hizo efectiva la entrega de un manual, sobre Conocimientos Básicos de Primeros Auxilios material de reforzamiento, mismo que les permita a los participantes ponerlo en práctica en sus comunidades.

Al final de la jornada se dejo establecido para el próximo año retomar temas como estos, y la búsqueda de otros talleres con temas que nos permitan el poder adquirir conocimientos en pro y desarrollo de las comunidades.

Podemos afirmar con toda certeza que ha sido un éxito el desarrollo de este evento, por el apoyo que hemos recibido de cada uno de los líderes de las comunidades en hacerse presente a los talleres.

11/25/2008

Equipamiento para el Sistema de Alerta temprana para la cuenca del Rio Cañas en Costa Rica

Estimados compañeros de la región, le informo que como parte de las actividades que hemos venido desarrollando en el Proyecto BOSAI en Costa Rica se ha trabajado fuertemente en la capacitación de las comunidades de la cuenca del rio cañas en el fortalecimiento de la organización comunal, desarrollo de medidas de flujo de información, manejo de radio transmisores para alertar sobre las cresidas de rios (radios fueron comprados por JICA el año pasado), medidas de evacuación y organización de albergues en caso de emergencias, en todo esto lo más importante a relucir es que ni JICA ni la CNE a establecido medidas a seguir en las comunidades sino que las comunidades han sido las que han ido generando ideas y concrtetandolas para formar el SAT el cual siempre fue supervisado por el proyecto BOSAI.

Se han istalado sensores de nivel de agua de rios, radios y bases para las sirenas de alerta de cresida de rios (el primer grupo de sirenas se termina de instalar la primera semana de diciembr), ademas pluviometros y sensores de medición climatográfica en diferentes lugares.



















































































11/12/2008

TALLER DE CAPACITACION Y ENTREGA EQUIPO AL CODEL DE LA COMUNIDAD DE GUAPINOL-MARCOVIA-CHOLUTECA

En el desarrollo y ejecución del Proyecto BOSAI y como parte de las actividades programadas, se llevo a cabo el taller de capacitación con la participación activa de los miembros que conforman el CODEL de la comunidad de Guapinol, Municipio de Marcovia departamento de Choluteca.
El desarrollo del taller se desarrolló en la comunidad, se conto tambien con la participación del Sr, José Adalid Cruz (Enlace de la alcaldía de Marcovia) en representación del alcalde Municipal de Marcovia José Nahúm Calix. En su participación el Sr, Adalid Cruz expreso la importancia del desarrollo del proyecto en las comunidades, considerando que esta comunidad se encuentra ubicada la margen del Golfo de Fonseca, así mismo expreso que las capacitaciones forman parte del proceso de formación y preparación de las
personas que integran el Codel.
Asi mismo agradeció por el fortalecimiento con la entrega de Equipo Logístico, los que serán de mucha utilidad para la respuesta a emergencias de la Comunidad de Guapinol.








































10/29/2008

DAÑOS EN LA ZONA OCCIDENTAL DE HONDURAS



Regional III de COPECO con los representantes de instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales, se han desplazado a las zonas donde se han presentado afectaciones por las lluvias. (Fotos Suptal Corquin)












(Fotos carretera Internacional)




(Foto Copan Ruinas)

































10/26/2008

MUNICIPIO DE NAMASIGÜE-CHOLUTECA-HONDURAS


Se han llevado a cabo visitas de campo en los municipios del departamento de Choluteca, que han sido afectados por las fuertes lluvias, entre ellos Namasigüe que esta identificado en el marco del Proyecto BOSAI, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA.

La fuertes lluvias, son fenomenos que por su recurrencia afectan las comunidades sobre todo si son altamente vulnerables, por tal razón es importante que las comunidades esten capacitadas al menos en los temas basicos de la Gestión de Riesgos. Si la población comprende el significado de las alertas y que hacer ante la activación de cada una, permite que apliquen los procedimientos indicados sobretodo como objetivo basico que tenemos establecido que es el SALVAR VIDAS.
Joselina Matamoros
COPECO-HONDURAS













10/25/2008

DAÑOS EN EL TRIUNFO-CHOLUTECA-HONDURAS










Se ha identificado personas afectadas, viviendas, red vial y sistema productivo dañado, producto de las fuertes lluvias.

COPECO, tiene activas sus siete regionales apoyadas por las instituciones Gubernamentales, No Gubernamentales, Cooperantes, Iglesias y Sociedad Civil.

Se activo el Centro de Coordinación de Asistencia y Ayuda Humanitaria Internacional, CCAHI, el cual agiliza los procesos de gestión e ingreso de la ayuda y asistencia en los puntos fronterizos, puertos y aeropuertos. Esta ayuda es solicitada mediante el llamamiento internacional que se hace desde la Secretaria de Relaciones Exteriores hacia las Embajadas, Consulados y Cooperantes Internacionales, todas estas acciones orientadas por COPECO.

Se ha habilitado la dirección electronica ccahicopeco@yahoo.com de donde se esta enviando el listado de necesidades pendientes por atender, igualmente se puede accesar a la pagina http://www.copeco.gob.hn/


DONACION DEL GOBIERNO DE JAPON PARA PERSONAS AFECTADAS EN HONDURAS

En San Pedro Sula se recibio la Ayuda Humanitaria de Gobierno de Japón, acto que tuvo lugar en el aeropuerto Ramón Villena Morales, el mismo consiste en:

200 tiendas de campaña
185 Tanques de almacenamiento de agua
5 purificadores de agua
100 frazadas
90 colchonetas

Esta donación que tiene un valor aproximado de 130 mil dólares, fue presidida por Osamu Shiozaki, Embajador del Japón; Tatsuo Suzuki, Director de JICA, Cesar Salgado, Ministro del FHIS y Carlos González, Sub Comisionado Regional de COPECO en la zona nor-occidental.

Debido a la Emergencia Nacional COPECO a rediseñado su página web con información exclusiva, le invitamos a visitar nuestro sitio: www.copeco.gob.hn

Tegucigalpa M.D.C., 23 de octubre de 2008 Hora Local: 18:00 Horas

AUMENTAN LOS DAÑOS

Boletín No. 98-2008 Tipo: Informativo

La Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, ofrece la actualización de la evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, EDAN, que registra nuestro Centro de Operaciones, junto a los miembros del Sistema de Gestión de Riesgo.

Muertos 33
Afectados 270,490
Desaparecidos 15
Viviendas Inundadas 8,386
Evacuados 41,599
Viviendas dañadas 1,362
Damnificados 55,403
Viviendas Destruidas 425
Albergados 38,567
Agricultura 100,000 manzanas

Con las evaluaciones coordinadas por los Comisionados Presidenciales que están trabajando en la Emergencia a nivel nacional, esta información estará cambiando de acuerdo a las estadísticas que se registren en nuestras oficinas.

Le invitamos a visitar nuestro sitio www.copeco.gob.hn

Tegucigalpa M.D.C., 25 de octubre de 2008 Hora local: 14:30 horas

Boletín No97. -2008

Tipo: Informativo


Durante 36 horas:
Realizarán descargas
moderadas en El Cajón

Ante la Emergencia Nacional decretada por el Gobierno de la República, debido a las fuertes lluvias que han azotado al país en los últimos días, la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, informa que en la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán, más conocida como El Cajón se realizarán descargas moderadas y controladas durante 36 horas, iniciando a las 06:00 de la mañana del día sábado 25 de octubre y finalizando el domingo 26 a las 6:00 p.m.

Con esta decisión tomada al más alto nivel, el Gobierno de la República y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, previenen nuevas inundaciones y aseguran el suministro de electricidad en la Central Hidroeléctrica.

Por otra parte la Secretaría de Educación comunica que habilitará las clases a partir del día lunes 27 de octubre en todos los niveles educativos en las jornadas habituales y se suspenderán labores en las Escuelas cuyas comunidades se encuentren bajo Alerta Roja.

A la vez, recomienda a los Directores de Centros Educativos localizados aguas abajo de la Represa Hidroeléctrica El Cajón, mantenerse informados y, de presentarse situaciones que pudieran poner en riesgo la vida de los alumnos suspender inmediatamente las labores hasta segunda orden.

El Colegio de Médicos Veterinarios de Honduras avisa que sus afiliados realizarán labores de prevención y control de enfermedades cumpliendo con solicitudes referidas por las diferentes municipalidades y gobernaciones del país.


Tegucigalpa M.D.C., 24 de octubre de 2008 Hora Local: 21:30 Horas

FALLA EN EL BAMBU DE TEGUCIGALPA




























Tegucigalpa, 25 de octubre del 2008














desde el mes de octubre del 2007 mision de expertos del japon apoyados por JICA se trasladaron a la ciudad capital de Honduras con el proposito de iniciar trabajos de estudio de falla en la quebrada el bambu, sector en el que habitan aproximadamente 2500 personas en mas de 4 colonias que estan cercanas a la falla, durante 45 dias los expertos del JICA hicieron estudios e instalaron aparatos con el proposito de medir el desplazamiento, filtracion de agua y la precipitacion con la idea de evaluar el comportamiento de esta y las fallas de EL BERRICHE y el REPARTO, para el mes de diciembre del año anterior se estaban entragando al Gobierno de Honduras a travez de SOPTRAVI y la Alcaldia de Tegucigalpa dicha instrumentacion, para el mes de mayo del presente año se recibio comunicacion donde se nos informaba de la importancia de dar mucha atencion a la antes mencionada falla EL BAMBU y la preparacion de la comunidad sobre el grado de exposicion que estos tienen y realizar las preparaciones pertinentes por lo que el CODEM inicio la labor inmediatamente, reorganizando los CODEL ahi ubicados, levantamiento de encuestas socio economicas y todo el proceso pertinente para tener la comunidad completamente alertada y preparada en caso de presentarse una eventualidad, el dia viernes 17 del presente mes se recibio nueva notificacion de parte de expertos de JICA donde se nos mencionaba el movimiento presentado por dicha falla y se nos brindaba un parametro en cuanto a la intensidad de lluvia que podria contribuir a que dicha falla se moviera causando grandes perdidas en el lugar, el Sr. Alcalde Municipal procedio inmediatamente a dar instrucciones para iniciar la inmediata evacuacion del lugar por lo que EL CODEM se traslado al lugar con 5 unidades de perifoneo y asi informar a los ciudadanos sobre la peligrosidad de la situacion, este proceso inicio a las 21:00 hrs. del mismo dia 17 de octubre, donde se empezo a activar los albergues anteriormente identificados e iniciar la evacuacion voluntaria del lugar, para el dia 20 de octubre se tenian 89 de las 188 personas que se encontraban dentro la franja roja marcada por los expertos como zona de evacuacion inmediata, para el dia jueves 23 pobladores del lugar y gente del ejercito de Honduras que estaba desplazado en el lugar brindando seguridad a las viviendas ya evacuadas, nos informaron del movimiento de dicha falla la que ya estaba agrietando algunas calles y se mostraba en la parte alta del alud un movimiento de mas de 1 metro por lo que inmeditamente el CODEM genero la alerta de evacuacion forzoza del lugar a todos aquellos que estaban aun en el sitio que no habian querido salir y los que se econtraban tambien dentro de la franja amarilla marcada como zona de precaucion, se coordino con Ejercito de Honduras, Cuerpo de Bomberos, Policia Preventiva, Policia Municipal y el CODEM la evacuacion ordenada del lugar, situacion que genero un grado alto de histeria por parte del ciudadano afectado y se lograba apreciar a muchas personas que estaban bloqueadas y no se movian del lugar por el temor que todo esto les causaba, se habilitaron 7 albergues para tener estas personas evacuadas que al final del dia sumaban 650 personas, se hizo el recuento de viviendas destruidas que sumaban 55 pero este numero empezo a incrementarse al hacerse el recorrido por otros sector que no estaban ni dentro del area de proteccion y se sumaron 35 viviendas mas, viviendas que ya no pueden ser afectadas, zona que no puede ser habitada ya que dos dias antes a este acontecimiento el martes 22 la Corporacion Municipal decreto como zona no habitable, muchas familias estan ahora sin vivienda, pero gracias a Dios y la labor que el CODEM realizo se logro salvar la vida de todas estas personas, pero especialmente al apoyo dado por JICA con el apoyo de los expertos se pudo con el tiempo necesario darnos cuenta de lo que pasaba y tomar las acciones pertinentes.














la zona de falla antes mencionada (BAMBU) aun se encuentra bajo vigilancia, declarada zona no habitable y actualmente en alerta roja, se esta en proceso de definir como se resolvera el problema que todos estos compatriotas tienen ahora,




























10/21/2008

Seminario Taller de Primeros Auxilios

El 27 de octubre se realizará el seminario Taller de Primeros Auxilio, en la Comunidad de Baco Provincia de Chiriquí con el objetivo de los moradores actúen de forma inmediata ante cualquier situación que requiera de la Aplicación de Primeros Auxilios en la cotidianidad y en situaciones de emergencias.

10/19/2008

Se extiende la Alerta Roja a: Comayagua, Choluteca y Valle

Debido a la influencia de dos Sistemas de Baja Presión sobre el Golfo de Honduras y al Sureste de El Salvador, que están afectando las zonas Oriental, Sur y Occidente del país, con lluvias muy intensas, la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, ratifica por 24 horas la Alerta Roja para los Municipios de: Pimienta, Potrerillos, Villanueva, San Manuel, Choloma y Puerto Cortés en el Departamento de Cortés; Tela en el Departamento de Atlántida; El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en el Departamento de Yoro; y extiende la alerta para los Departamentos de Comayagua, Choluteca y Valle; y Entra en Alerta Amarilla el Departamento de Francisco Morazán.

De acuerdo a las mediciones de los principales ríos del país, nos indican que sus niveles están en ascenso, lo que puede ocasionar desbordamientos como también en sus tributantes; por lo que COPECO, recuerda a la población que no intenten cruzar ningún río o quebrada ya que ponen en peligro sus vidas.

Nuevamente se recuerda a las autoridades municipales, que pueden emitir sus Alertas de acuerdo a la capacidad local y evolución de dichos fenómenos.

De igual forma se le indica a la población que persistirán las lluvias con menor intensidad producto de los remanentes de la Depresión Tropical No. 16 y la humedad generada por la temporada normal lluviosa.

Por otra parte se informa que el Río Humuya se ha desbordado y está interrumpido el paso entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, a la altura de Comayagua; también podrían seguir registrándose deslizamientos en aquellas zonas vulnerables y saturadas, por lo que se le pide a la población que evite viajar mientras hayan pasos interrumpidos, pues esto puede causar accidentes y poner en peligro sus vidas.

También se les solicita estar pendientes de nuestros informes que se divulgan a través de nuestras Oficinas Regionales, Departamentales y los medios de comunicación. Para emergencias, comunicarse a COPECO a los teléfonos 229-0606 extensión 113 o directamente a la línea de Emergencia 113 desde cualquier tipo de teléfono o visitar nuestra página web: www.copeco.gob.hn



Tegucigalpa M.D.C., 19 de octubre de 2008 Hora local: 9:30

10/18/2008

Se agregan a la Alerta Roja los Departamentos de Choluteca y Valle

Debido a la influencia de dos Sistemas de Baja Presión sobre el Golfo de Honduras y al Sureste de El Salvador, estarían afectando las zonas Oriental, Sur, Occidente y Noroccidente del territorio hondureño, por lo tanto, la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, ratifica la ALERTA ROJA para los Municipios de: Pimienta, Potrerillos, Villanueva, San Manuel, Choloma y Puerto Cortés en el Departamento de Cortés; Tela en el Departamento de Atlántida; El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en el Departamento de Yoro; todos estos aledaños al cauce del Rió Ulúa , y se agregan los Departamentos de Choluteca y Valle. El resto de municipios del Departamento de Cortés en Alerta Verde.

De acuerdo a los informes del Servicio Meteorológico Nacional, SMN, estos fenómenos traerán lluvias entre los 40 y 60 milímetros en las partes bajas del Río Ulúa, con máximos de 100 milímetros especialmente en zonas montañosas para las próximas 48 horas.

La Alerta Amarilla está vigente en los Departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Santa Bárbara, Yoro, Comayagua, La Paz, Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho; el resto del país sin ningún tipo de Alerta.

Según los análisis, en la zona sur se seguirán registrando valores altos en las mareas del Golfo de Fonseca durante el fin de semana, las descargas de los ríos al mar serán lentas y podrían producir reflujo y generar inundaciones.

De acuerdo a las mediciones de los principales ríos del país, nos indican que sus niveles se encuentran altos, lo que puede ocasionar desbordamientos como también en sus tributantes; por lo que COPECO, reitera a la población que no intenten cruzar estas cuencas ya que ponen en peligro sus vidas.

Situaciones como la acontecida en Corquin, Copán, se podrían repetir especialmente en zonas montañosas, por eso se les pide a las personas que cuando observen deslizamientos de tierra, represamientos de agua y caída de rocas; evacúen inmediatamente e informen a su Comité de Emergencia Local.

Se recuerda a las municipalidades que pueden emitir sus Alertas de acuerdo a la capacidad local y según sea la emergencia.

El Centro de Operaciones de Emergencias de COPECO así como sus Oficinas Regionales y Departamentales, se mantienen Alertas las 24 horas. Para emergencias, comunicarse a COPECO a los teléfonos 229-0606 extensión 113 o directamente a la línea de Emergencia 113 desde cualquier tipo de teléfono.


Tegucigalpa M.D.C., 17 de octubre de 2008 Hora: 19:00

10/17/2008

INUNDACIONES REGION SUR, MUNICIPIOS, DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA-HONDURAS


En atención a la situación que se ha generado en la región sur producto de las fuertes lluvias provocadas por el paso de la Tormenta N°16, La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco regional 6), convoco una reunión de emergencia, con el propósito de tomar acciones y dar respuesta a cada uno de los municipios que se encuentran afectados por las fuertes lluvias.

La reunión se llevo a cabo contando con la participación de representantes de las diferentes instituciones que que teiene presencia en el departamento y que forman parte del sistema de COPECO.
El desarrollo de la reunión sirvió para tomar acciones donde se nombraron comisiones de evaluación, efectuando recorridos por los municipios afectados.
Como parte de nuestra colaboración y apoyo en la ejecución de actividades nos correspondió formar parte del equipo de evaluación, integrado por miembros de Bomberos al mando del comandante Coronel Wilfredo Hernández, haciéndose acompañar de personal especializado de Bomberos y Guillermo Perez, como facilitador del proyecto BOSAI.

En el recorrido se visitaron los municipios de Namasigue, El Triunfo y Marcovia, mismos que se encuentran dentro de la zona de incidencia de trabajo del proyecto Bosai, pudiendo constatar, daños a la infraestructura, cultivos de frijol y maíz. Por otra parte podemos dar certeza de las inundaciones producidas en el municipio de Marcovia, donde hasta el momento se podían cuantificar un total de 14 comunidades inundadas por el desbordamiento del rio Choluteca y las fuertes lluvias que cayeron desde el día ayer por la tarde y horas del mediodía del día jueves.

En el municipio de Marcovia se encuentran inundados comunidades como, Los Mangles, Los Llanitos, El Bosques, Punta Ratón, Guapinol, Cedeño, (Colonia Callejas, La Reyna), Pueblo Nuevo, Botadero, Barrios de Monjaras como ( Porvenir, Sinaí), La Joyada. Según información del alcalde José Nahúm Calix unas 700 viviendas se encuentran inundadas por el desbordamiento del rio Choluteca y las fuertes lluvias, aproximadamente unas 4,500 personas han sido afectadas.
Hasta el momento se ha reportado el ahogamiento de un niño en la ciudad de Choluteca, el cual fue arrastrado por las aguas del rio sampile, donde los bomberos continúan con la búsqueda del mismo.
Por su parte la oficina de Copeco Regional 6 continua con el monitoreo con cada una de las alcaldías, (Codem) a manera de conocer cuál es la situación que prevalece en los municipios.

Alerta Amarilla por marejada en la zona costera de Choluteca y Valle-HONDURAS

Marejadas de hasta 1.90 metros arriba de lo normal, experimentarán a partir de esta tarde y la madrugada de mañana viernes, las zonas costeras del sur de Honduras, por lo que la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, declara por 36 horas ALERTA AMARILLA en las zonas costeras de los Departamentos de Choluteca y Valle.

Los análisis del Servicio Meteorológico Nacional indican que debido a las condiciones atmosféricas inducidas por la Depresión Tropical No.16 y a la formación de un sistema de baja presión cerca del Departamento de Valle y el flujo del viento del sur intensificado se estará generando oleaje de mas de 6 pies arriba de lo normal.

COPECO recomienda a los pobladores de la zona sur prudencia y mantenerse a distancia de la franja costera especialmente durante las mareas altas especialmente de esta tarde y mañana en la madrugada del viernes (cerca de las 4:25 a.m.) tiempo en el que podrían alcanzar hasta 1.90 metros arriba de lo normal y las olas se podrían introducir a las comunidades aledañas a Cedeño.

Además se informa que los Ríos Choluteca, Nacaome y Goascorán están crecidos, por lo que los pobladores que habitan en sus riberas tomar las precauciones del caso.

Tegucigalpa M.D.C. 16 de octubre de 2008 Hora Local: 17:00 horas

10/13/2008

TALLER DE CAPACITACION Y ENTREGA EQUIPO AL CODEL DE LA COMUNIDAD DE LOS LLANITOS MUNICIPIO DE MARCOVIA-CHOLUTECA-HONDURAS

Se llevo a cabo el pasado 10 de octubre el taller de capacitación con la participación activa de los miembros que conforman el CODEL de la comunidad de los llanitos Municipio de Marcovia departamento de Choluteca-Honduras.
El desarrollo del taller conto con la asitencia de los miembros que conforman la estructura organizativa y personas que viven en la comunidad, quienes mostraron un interés en participar en el desarrollo de los temas impartidos y de esta prepararse para tomar acciones ante una situación de emergencia o desastres en su comunidad.
Al evento se hizo presente el Sr, José Adalid Cruz (Enlace de la comuna y el proyecto Bosai) en representación del alcalde de Marcovia José Nahúm Calix. En su participación el Sr, Adalid Cruz expreso la importancia del desarrollo del proyecto en las comunidades, dado que estas se encuentran en zona de alto riesgo, así mismo considero que las capacitaciones forman parte del proceso de formación y preparación de las personas que inetgran el Codel.
A la vez expreso sentirse satisfecho por el apoyo que han recibido por parte de Copeco y Jica a través del proyecto Bosai, como parte del fortalecimiento con la entrega de Equipos Logísticos mismos que serán de mucha utilidad para el desarrollo de la comunidad de los llanitos.

Como parte del proceso del desarrollo de la actividad al final de la jornada se aprovechó la oportunidad para hacer efectiva la entrega de los Equipos Logísticos, mismos que fueron entregados por el represente de la alcaldía de Marcovia siendo recibidos por la Sra. Lilian Marina López presidenta del CODEL, quienes han quedado en posesión de los mismos.

Importante mencionar que de acuerdo a las actividades desarrolladas en el contexto del proyecto a la fecha a se han entregado Equipos Logísticos a cinco comunidades, las cuales tenemos por su orden Municipio de El Triunfo (Santa Teresa, Matapalos Arriba), Namasigue (San Rafael Centro, Arriba) Marcovia ( Los Llanitos y posteriormente estaremos completando con la comunidad de Guapinol).