Con el propósito de:
Fortalecer los mecanismos para la respuesta a desastres y reducción de riesgos en las áreas del proyecto BOSAI, coordinando con los pobladores de las comunidades (miembros de Codel), Organizaciones Comunitarias, Corporaciones Municipales Y Ong s Presentes en la zona.
Establecer convenios de coordinación con otras instituciones (Alcaldías) que se encuentran en la zona de influencia del proyecto, con el propósito de compartir los esfuerzos en pro del desarrollo de las comunidades.
Fortalecer las capacidades de gestión local de riesgo en las comunidades con el apoyo de las Autoridades Municipales, COPECO como ente rector en la atención de Emergencias y Desastres en Honduras.
Promover los conocimientos en gestión de riesgos a desastres en las comunidades de ejecución del proyecto, con el aporte técnico en la Organización, Preparación, Capacitación de los CODEL, así como la realización de pequeñas obras de mitigación que vengan a fortalecer y beneficiar la capacidad de respuesta de la comunidad.
En el presente informe se da a conocer la información que ha sido generada del resultado de la jornada de trabajo sobre la visita del experto Sr, Horigome, mismo que nos permitió alcanzar y compartir aportes valiosos de su parte, aplicando conocimientos y experiencias en los talleres de capacitación sobre el Tema de: Sistemas de Alerta Temprana (SAT), creando las expectativas de los líderes comunitarios miembros de Codel e interés en los temas desarrollados.
Importante señalar que en el proceso de desarrollo de los talleres permitió señalar la relación que existe entre las inundaciones y los deslizamientos, riesgos identificados por los comunitarios mismos que son productos de fuertes lluvias locales en las comunidades.
Los resultados fueron alcanzados con un buen nivel de participación de los miembros de Codel, facilitando el proceso de intercambio de opiniones entre el experto de acuerdo a los temas impartidos.
Cabe mencionar que para ello se establecieron mecanismos de recorrer e identificar puntos críticos de las comunidades, y posteriormente la implementación de sistemas de Alerta Temprana, utilizando herramientas accesibles de forma que les permita a los comunitarios contar con ello y poderlos aplicar de forma sencilla sin tener que recurrir a mecanismos sofisticados.
Por otra parte el Sr, Horigome tomo como ejemplo algunos proyectos de obras de mitigación que se han realizado en otros países, considerando que todo esto se llevo a cabo con el aporte de la comunidad
realizando gestiones con alcaldías, empresas privadas, facilitando los procesos de ejecución de las obras con su mano de obra no calificada para la construcción de las mismas.
Fortalecer los mecanismos para la respuesta a desastres y reducción de riesgos en las áreas del proyecto BOSAI, coordinando con los pobladores de las comunidades (miembros de Codel), Organizaciones Comunitarias, Corporaciones Municipales Y Ong s Presentes en la zona.
Establecer convenios de coordinación con otras instituciones (Alcaldías) que se encuentran en la zona de influencia del proyecto, con el propósito de compartir los esfuerzos en pro del desarrollo de las comunidades.
Fortalecer las capacidades de gestión local de riesgo en las comunidades con el apoyo de las Autoridades Municipales, COPECO como ente rector en la atención de Emergencias y Desastres en Honduras.
Promover los conocimientos en gestión de riesgos a desastres en las comunidades de ejecución del proyecto, con el aporte técnico en la Organización, Preparación, Capacitación de los CODEL, así como la realización de pequeñas obras de mitigación que vengan a fortalecer y beneficiar la capacidad de respuesta de la comunidad.
En el presente informe se da a conocer la información que ha sido generada del resultado de la jornada de trabajo sobre la visita del experto Sr, Horigome, mismo que nos permitió alcanzar y compartir aportes valiosos de su parte, aplicando conocimientos y experiencias en los talleres de capacitación sobre el Tema de: Sistemas de Alerta Temprana (SAT), creando las expectativas de los líderes comunitarios miembros de Codel e interés en los temas desarrollados.
Importante señalar que en el proceso de desarrollo de los talleres permitió señalar la relación que existe entre las inundaciones y los deslizamientos, riesgos identificados por los comunitarios mismos que son productos de fuertes lluvias locales en las comunidades.
Los resultados fueron alcanzados con un buen nivel de participación de los miembros de Codel, facilitando el proceso de intercambio de opiniones entre el experto de acuerdo a los temas impartidos.
Cabe mencionar que para ello se establecieron mecanismos de recorrer e identificar puntos críticos de las comunidades, y posteriormente la implementación de sistemas de Alerta Temprana, utilizando herramientas accesibles de forma que les permita a los comunitarios contar con ello y poderlos aplicar de forma sencilla sin tener que recurrir a mecanismos sofisticados.
Por otra parte el Sr, Horigome tomo como ejemplo algunos proyectos de obras de mitigación que se han realizado en otros países, considerando que todo esto se llevo a cabo con el aporte de la comunidad
realizando gestiones con alcaldías, empresas privadas, facilitando los procesos de ejecución de las obras con su mano de obra no calificada para la construcción de las mismas.
Objetivo del Taller (SAT)
· La implementación de Sistemas de Alerta Temprana orientado a inundaciones y deslizamientos propios de la comunidad, mismo que les permita tomar acciones ante una situación adversa.
· Identificación de sitios vulnerables que permitan la construcción de pequeñas obras de mitigación a nivel comunitario, como una propuesta a los comunitarios en base a lo planificación en el POA 2010- 2011.
· Generacion de espacios para el intercambio de experiencias y conocimientos impartidos por parte del experto, la identificación de puntos vulnerables y riesgos prominentes en el ámbito local de las comunidades.
· Dar a conocer formas de cómo obtener información utilizando para ello los mecanismos de Alertas Temprana instalados en la comunidad.
· La implementación de Sistemas de Alerta Temprana orientado a inundaciones y deslizamientos propios de la comunidad, mismo que les permita tomar acciones ante una situación adversa.
· Identificación de sitios vulnerables que permitan la construcción de pequeñas obras de mitigación a nivel comunitario, como una propuesta a los comunitarios en base a lo planificación en el POA 2010- 2011.
· Generacion de espacios para el intercambio de experiencias y conocimientos impartidos por parte del experto, la identificación de puntos vulnerables y riesgos prominentes en el ámbito local de las comunidades.
· Dar a conocer formas de cómo obtener información utilizando para ello los mecanismos de Alertas Temprana instalados en la comunidad.