El propósito de las visitas tuvo como objetivo establecer reuniones con la participación de los líderes comunitarios miembros de CODEL, y de esta manera intercambiar opiniones con los presentes a fin de poder escuchar en detalle aspectos relacionados con la ejecución de actividades del proyecto BOSAI en sus comunidades. Todo en el marco y proceso de seguimiento de actividades ya establecidas en el POA 2009-2010.
Para ello se conto con la presencia del Sr. Mario Neguesi consultor de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA honduras), y en coordinación con el Sr, Guillermo Perez coordinador del proyecto para la region sur, procedieron a establecer visitas mediante la priorización de comunidades que por su condición se encuentran más distantes de la oficina de COPECO regional 6 en Choluteca, considerando a la vez su condición social y económica relacionados con la vulnerabilidad y riegos a las que están expuestas. Para el desarrollo de esta actividad se establecieron los días 13 y 14 de agosto de 2
El día 13 se procedió a visitar la comunidad de El Ocotillo, en el municipio de Choluteca, (en horas de la mañana) posteriormente nos desplazamos a las comunidades de Santa Isabel y San Rafael Centro en el municipio de Namasigue.
El día 14 en horas de la mañana en la continuación de las actividades nos trasladamos al municipio de Orocuina, como parte de nuestro apoyo y poder contribuir con la Ong, s ayuda en Acción a fin de poder dar algunos lineamientos orientados al montaje de la Simulación y posteriormente el Simulacro para el día 15 de agosto en la comunidad de la Manzanilla. Posteriormente en horas de la tarde nos trasladamos a las comunidades de Matapalos Arriba y Santa Teresa en el municipio de El Triunfo donde se sostuvieron las reuniones ya establecidas, contando con la participación de los miembros de CODEL, siendo de mucho provecho donde los comunitarios enfatizaron la importancia del proyecto BOSAI en sus comunidades, a la vez manifestaron su más profundo agradecimiento por al apoyo brindado a sus comunidades.
Cabe mencionar que para el desarrollo de las reuniones en las comunidades se tuvo que hacer previa comunicación, mediante el liderazgo de los presidentes de CODEL, al convocar a los demás miembros y pobladores de las comunidades, mismas que nos permiten poder llevar a cabo el desarrollo de las actividades.
Lo anteriormente expuesto ha tenido como fin poderle dar seguimiento a las actividades del proyecto Bosai en esta region sur, y de esta manera tener una óptica de los avances y trabajos desarrollados tomando en cuenta la importancia de mantenerse en contacto con los comunitarios, despertando en ellos el interés de continuar ejecutando actividades en pro y beneficio de las comunidades. En su participación los líderes comunitarios aprovecharon para hacer del conocimiento aspectos que van relacionados con las necesidades que se reflejan en sus comunidades lo que por su condición de pobreza muchas veces no pueden salir adelante, siendo esto un obstáculo para poder desarrollarse.
Expresaron carecer de servicios básicos como: Sistemas de agua potable, Energía Eléctrica, Escuelas, Centros comunales, acceso de carreteras (en mal estado), no cuentan con Centros de salud, Sistemas de Letrinizacion, Parques recreativos, Medicamentos, No existen fuentes de trabajo, y lo más deprimente es el sistema de salud de los niños ya que padecen de problemas estomacales por el agua que consumen.
Importante mencionar que ante todo lo expuesto se sintieron satisfechos por la llegada del proyecto a sus comunidades, expresando su profundo agradecimiento por la entrega de Equipos Logísticos, en especial a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), a COPECO por considerarlos ser parte al brindarles Ayuda Humanitaria en momentos de emergencias, al coordinador del proyecto por compartir y enseñarles cada uno de los temas en lo relacionado a los talleres de capacitación en G.R. y siempre dispuestos para seguir colaborando y siendo participes en las actividades que se continúen realizando en sus comunidades.
Al final de cada una de las reuniones se les hizo ver por parte del Sr. Mario Neguesi el propósito de su visita, lo cual consiste en confirmar avances del proyecto, actividades que se realizan, monitoreo de los talleres y la importancia de tener bien claro la parte del conocimiento, considerado importante lo que puedan aprender y ponerlo en práctica en sus comunidades, espacio que les permita conocer y hacer un cambio en su condición social y la situación de vulnerabilidad y riesgo a la que están expuestos en sus comunidades, dejando ver que por el momento el proyecto contribuye con el aporte técnico como parte del fortalecimiento en el tema de capacitaciones.
Guillermo Pérez
Coordinador Proyecto Bosai
Región sur
No comments:
Post a Comment