6/19/2009

Taller DIGA en Municipalidad de Zaragoza. El Salvador

TALLER DIGA
CANTON EL BARILLO, MUNICIPIO DE ZARAGOZA
BOSAI EL SALVADOR
Mayo 14 y 15 de 2009.

Como parte del proceso de replicar las experiencias aprendidas dentro de BOSAI Centro América, en El Salvador se llevó a cabo el primer Taller DIGA a nivel comunitario. Esta actividad se realizó en el municipio de Zaragoza, que fue beneficiado en la primera fase de Bosai en El Salvador, en el año 2007-08.

Para ello, se trabajó en conjunto con el personal de Protección Civil, la comisión municipal de Zaragoza, los líderes comunitarios del cantón El Barillo, y los coordinadores y expertos de proyecto BOSAI.

Se contó con la participación de aprox. 30 personas (entre ellos 10 niños menores de 13 años) que habitan estas comunidades en riesgo de inundación y deslizamientos.


Asimismo, participaron en este Taller DIGA (metodología del Dr. Takahashi Komura) dos oficiales de JICA El Salvador, y tres Jóvenes Voluntarios, quienes desarrollaron todos los pasos del taller junto con los comunitarios y los representantes de la Alcaldía y demás instituciones locales (unidades de salud, escuelas).

En el primer día del taller, se realizaron exposiciones sobre los riesgos de las comunidades que conforman el Cantón El Barillo, entre ellos los deslizamientos causados por terreno inestable y malas construcciones, y las inundaciones causadas por lluvias torrenciales y el desbordamiento de quebradas.

Se llevo a cabo el recorrido de aprox. 1 hora y media en tres de las colonias más afectadas: El Tránsito, Loma Linda y Las Brumas.



Antes de finalizar el primer día, los grupos elaboraron mapas de riesgos y fortalezas encontradas durante el recorrido, siguiendo el método del Dr. Komura, aprendido por los expertos y el personal de Protección Civil. También los miembros de la Comisión Municipal de Zaragoza se beneficieron de la puesta en práctica de esta metodología. Previo al Taller, se les había hecho entrega de varios ejemplares del Manual DIGA, elaborado en Costa Rica, como material de referencia.




En el segundo día de trabajo, los grupos elaboraron las matrices de sus planes de acción, enfocado en soluciones rápidas y efectivas para los problemas identificados.

Para finalizar, cada grupo hizo la presentación de sus mapas y sus planes de acción a nivel de familias, comunidades y autoridades locales/centrales.



Después de esta experiencia, la Alcaldía de Zaragoza se ha mostrado interesada en replicar este tipo de talleres en varios otros cantones en alto riesgo.
Estas actividades forman parte del proceso de Follow-Up para áreas ya beneficiadas en El Salvador.

No comments: