En el desarrollo y ejecución del Proyecto BOSAI y como parte de las actividades, este día se llevo a cabo el Taller de Manejo de Albergues donde tuvimos la participación de representantes de las 7 comunidades, contando con la participación de 25 personas entre miembros de Codel, representante de Copeco y voluntario técnicos presentes en la región sur.
El propósito del taller tuvo como finalidad, proporcionar a los líderes comunitarios, los procedimientos y técnicas de cómo manejar un albergue, conocer los procedimientos para la coordinación al momento de tener que establecer el local apto que reúna las condiciones que determinan la iniciación ante una situación de emergencia o desastre en la comunidades.
El evento se llevo a cabo en el Hotel Internacional (Salón de Eventos y Celebraciones), en la ciudad de Choluteca, donde contamos con el apoyo del Sr. Josué Mauricio Baca (Apoyo voluntario) quien ha colaborado en la coordinación y preparación de documentos para el desarrollo del evento.
El desarrollo del taller se realizo en una sola jornada de trabajo el día viernes 21 de agosto de 2009, haciendo una presentación en lo relacionado al concepto de Albergues, Tipos de albergues, Áreas y funciones de albergues, funciones y requisitos, condiciones y norma internas, derechos de los afectados entre otros.
En el intervalo del desarrollo del evento se aprovecho la oportunidad para hacer a los presentes preguntas orientadas al tema, y que tienen que ver con relación del taller como, ser: ¿que conocían de este tema? Luego se continúo con el proceso y la presentación de los temas de Manejo de albergues brindándoles información relacionada al respecto.
Cabe mencionar que para el desarrollo del taller los líderes comunitarios han puesto una cuota de sacrificio, ya que muchos de ellos tienen que viajar desde sus comunidades, para luego regresar en horas de la tarde expuestos a no encontrar transporte que les permita el regreso a sus casas dado que últimamente se está presentando este problema.
Al final del taller se establecieron compromisos de mantenerse en comunicación con el coordinador del proyecto Bosai y la oficina de COPECO, a fin de generar información de los problemas que pudiesen presentarse en sus zonas.
Una vez más podemos reconocer que la participación comunitaria representa un papel importante para el desarrollo de los eventos y no dejar por alto el apoyo que hasta el momento nos siguen brindando los líderes comunitarios al poner en manifiesto su disponibilidad de seguir apoyando las actividades del proyecto.
El aporte económico de la agencia de Cooperación Internacional del Japón, el respaldo de información brindada por COPECO con la facilitación de temarios orientados para la implementación de los talleres, mas el esfuerzo del ETP proyecto para la ejecución de los eventos, hacen de esto la culminación de una actividad que viene a contribuir con el aporte técnico del proyecto Bosai.
Guillermo Pérez
Coordinador Proyecto Bosai
Región sur